FINALIZAMOS EL TRIMESTRE CON UN TRIBUTO A LA AMISTAD

En este trimestre hemos venido trabajando la expresión artística, tanto a través del lenguaje -con los cuentos- como visual, ahora nos toca el cine.
Para ello os proponemos el visionado del corto Monsterbox, un precioso corto donde una niña vivaracha, sus mascotas (unos monstruos traviesos) y un anciano florista un poco cascarrabias son los ingredientes de este colorista cortometraje que os ayudará a hablar con vuestros hijos e hijas del perdón, de la amistad, de la gratitud y de ser nuestra mejor versión. También nos hace reflexionar sobre cómo los adultos despreciamos como tonterías las cosas que importan a los niños.
Las personas solemos focalizar nuestros intereses en encontrar personas con características afines a nosotros. Pero a veces, la semejanza no siempre enriquece, lo que une a dos personas son sus valores, no su edad, el color de su piel o sus gustos.Monsterbox es un ejemplo de todo ello: del entendimiento y la ternura, donde no importan las formas físicas. Hemos creído que sería adecuado ya que en esta edad comienzan a dar gran importancia a la amistad y han sido unos meses privados de los amigos.
Es hora de ver el corto. Esperamos que os guste.
Después del visionado del corto, (se debe ver las veces que vuestr@ hij@ lo necesite) podemos indagar sobre las amistades de nuestro pequeñ@s, preguntando, por ejemplo:
- ¿Quién es tu mejor amig@?
- ¿Cuántos amig@s tienes?
- ¿Tus amig@s se parecen?
- ¿Son diferentes?
- ¿Qué cosas te gusta hacer con ell@s?
- ¿Con tod@s haces lo mismo?
- ¿De quien te gustaría ser amig@?
- ¿De quién se puede ser amig@?
Para finalizar, después del montón de historias que hemos visto durante éste y otros cursos y sabiendo que os gusta crear las vuestras propias os animamos a elaborar una en la que aparezcan vuestros amigos y amigas y que refleje un poco lo que habéis analizado del corto.
Os damos alguna ayuda, por si la necesitáis. Os dejamos imágenes de posibles personajes, lugares y objetos para desarrollar vuestra historia, pero no tenéis por qué utilizarlas.
Podéis hacer la historia en el formato que queráis: con marionetas, a ordenador, para kamishibai, un cuento motor, con objetos...
Ésta es la última actividad que proponemos.
Chicos y chicas, esperamos haber conseguido haceros disfrutar de los cuentos y transmitiros el gusto por la literatura infantil de calidad.
Ojalá la ilusión por escuchar, ver, leer historias e incluso crearlas os dure para siempre.
BRIGI Y ELENA
